Gestión del Conocimiento
El enfoque de gestión de conocimiento tiene como objetivo promover la difusión de información, en variedad de formatos, a diferentes públicos meta. Este enfoque propone el tratamiento de la información primaria y secundaria desde la recolección, siendo este uno de los aspectos clave, hasta la adaptación.
El proyecto BioPaSOS contempla la implementación de diferentes actividades para la difusión del conocimiento, utilizando para esto herramientas contenidas en espacios virtuales, así como los tradicionales espacios presenciales. En este sentido, BioPaSOS ha desarrollado y se encuentra implementando una serie de foros virtuales, que contemplan la participación de expertos de diferentes latitudes. Mediante estas acciones el proyecto pretende contribuir con el fortalecimiento del capital intelectual de diferentes técnicos, investigadores y otros profesionales que trabajan en temas relacionados con la producción ganadera en México, y el resto de los países de América Latina y el Caribe.
FOROS
Objetivo del Foro virtual BioPaSOS
Establecer un foro virtual permanente que permita discutir y obtener retroalimentación sobre 10 temas de interés para el proyecto BioPaSOS (Ganadería climáticamente inteligente, Implementación de Sistemas Agrosilvopastoriles, Resiliencia y Medios de Vida Rurales, Producción ganadera y recurso hídrico, etc.).
Mecánica del foro
El foro será permanente y estará disponible en la página web del proyecto BioPaSOS.
Cada dos meses se abordará una temática a partir de preguntas generadoras y se complementará con la participación de un experto en un evento de apertura del tema del mes (evento en línea que tendrá una duración máxima de una hora) y retroalimentado por un comentarista que enmarcará el tema aportando desde su experiencia. El tema del mes será presentado por un experto o bien por un miembro del proyecto BioPaSOS.
Apertura:
El facilitador(a) presenta al experto(a). (5 minutos)
El experto(a) hará una presentación corta sobre la temática a tratar (15 minutos), luego responde las preguntas generadoras.
El comentarista invitado hace una intervención de 10 minutos sobre la presentación del experto(a).
Desarrollo:
Se responden preguntas del chat en un diálogo sincrónico en línea (30 minutos).
Cierre del foro:
El moderador hace un breve resumen y se invita al seguimiento desde la plataforma de BioPaSOS.
El facilitador presenta las principales conclusiones y próximos temas, así como para agradecer la participación de público y experto.
El foro quedará habilitado para que las personas que no pudieron asistir a la sesión virtual puedan ver la grabación del video y de manera asincrónica participen en el foro con sus preguntas, comentarios, opiniones, acerca del tema abordado durante un mes. En la última semana, el facilitador hará las conclusiones del tema y dará inicio a un nuevo tema de discusión.
TALLERES
· Uniendo esfuerzos para el cambio: Indicencia política para la promoción de prácticas agrosilvopatoriles climáticamente inteligentes. (Plantillas) ( Descargar pdf )
· Uniendo esfuerzos para el cambio: Indicencia política para la promoción de prácticas agrosilvopatoriles climáticamente inteligentes. (Material de Trabajo) ( Descargar pdf )
· Informe de Talleres Metodológicos para la Construcción de la Caja de Herramientas ( Descargar pdf )
Demos inicio a nuestro recorrido virtual, sea Usted Bienvenido (a)…..
Momento 1. Nos encontraremos con la bitácora del evento con la cual se dio inicio el 12 de Mayo y que termina la última semana de Agosto con todos los temas a tratar, significa ello que el jueves de cada semana a la misma hora, 4:00 pm de Colombia, se institucionalizó nuestra cita, siempre de manera exacta y cumplida. Es este día en que el mundo pone su atención y recrea con mas de 40 ponentes de las más variadas disciplinas del conocimiento y formación, pero con un solo enfoque: la Ganadería Sostenible.
Momento 2. Se abre el espacio para abordar de manera ordenada, uno a uno, los 4 Módulos Temáticos:
Gases de Efecto Invernadero – GEI 101
Biodiversidad, Paisajes y Servicios Ecosistémicos – BIO 101
Mercados y Consumidor Final – MyC 101
Extensión Agropecuaria – ExA 101
Asimismo, en cada uno de ellos está compilada una breve reseña del selecto grupo de personas que nos acompañan y quienes de una forma armónica y coordinada recrean y engalanan cada Conversatorio de una manera ágil, amena, utilizando siempre un lenguaje claro y sencillo, pero sin renunciar a la profundidad técnica y científica como ha sucedido en cada encuentro semanal.
Como parte de nuestro compromiso institucional y en coherencia con el mejoramiento continuo que nos propusimos desde un inicio, han sido Ustedes quienes han evaluado la calidad de los Módulos Temáticos la cual se plasma de manera gráfica.
Momento 3. Una vez nos ubicamos en cada uno de los Módulos Temáticos, podremos dirigirnos a los 4 Conversatorios que lo conforman, de acuerdo con la secuencia cronológica y respetando la propuesta original, para recrear finalmente el contenido de cada uno de ellos.
Es en este espacio donde encontrará la grabación de cada uno de los Conversatorios asociados con los diferentes Módulos Temáticos.
Agenda del Conversatorio.
Equipo organizador del Conversatorio.
Apertura de los Conversatorios.
Foro Virtual
"Avanzando hacia una ganadería sustentable en México: desafíos desde las dimensiones política, social y ambiental."
Video Presentaciones y Ponencias por día
SEMINARIOS WEB
CAJA DE HERRAMIENTAS
La caja de herramientas especializada es una ventana de información que facilita el aprendizaje y promueve la
implementación de prácticas agro SP para mejorar los medios de vida de los productores ganaderos y también para
la conservación de la biodiversidad.
> Buenas Prácticas Ganaderas
> Sistemas Agrosilvopastoriles
> Ganadería Climáticamente Inteligente
Herramientas Técnicas
Las primeras son herramientas técnicas que guardan la información relacionada con buenas prácticas ganaderas, arreglos en la finca y otras prácticas AgroSP. También información sobre las formas para enfrentar el Cambio Climático, el fortalecimiento de capacidades, la conservación de la biodiversidad, el manejo apropiado de los recursos naturales (agua y suelo), el desarrollo de emprendimientos y la conformación de empresas rurales. Estas subsecciones son dinámicas y pueden cambiar o ampliarse de acuerdo a las necesidades y resultados del proyecto BioPaSOS.
Implementemos prácticas agrosilvopastoriles
Enfrentemos el Cambio Climático
Fortalezcamos comunidades de aprendizaje
Conservemos nuestra biodiversidad
Usemos nuestros recursos naturales apropiadamente
Desarrollemos empresa rural
Herramientas de Gestión
Las herramientas de gestión para esta caja especializada en la implementación de sistemas agrosilvopastoriles (AgroSP) incluyen: la Política Pública, el financiamiento rural y temas de gobernanza, equidad de género y fortalecimiento institucional.
Conozcamos sobre política pública
Busquemos el financiamiento adecuado
Gobernanza
Esta sección está dedicada a cuatro aspectos relacionados con la gobernanza: el empoderamiento, la institucionalidad, el respeto por el otro y la tenencia de la tierra. La ¨Gobernanza¨ para esta caja de herramientas es definida como: la capacidad de las comunidades para gobernar (ejercer una dirección, un rumbo y dirigirlo con reglas claras) y manejar sus recursos. Aspectos como: la cooperación, la confianza entre los actores de los territorios, la asignación de derechos de propiedad y el establecimiento de cargos de poder son fundamentales aquí. Veamos por ejemplo el caso de las mujeres indígenas y acceso a la gobernanza territorial en Perú (ONAMIAP)
Aprendamos juntos (empoderamiento)
Fortalezcamos las instituciones
Valoremos y respetemos al otro
Reconozcamos los derechos del territorio