Veracruz ante el cambio climático. Acciones mÃnimas 2019 2024. 65 Propuestas
En el marco de las acciones que ha venido realizando la Universidad Veracruzana en materia de cambio climático y biodiversidad, en el cual sostiene que su situación es sobre todo un problema económico, social y polÃtico, de nueva cuenta, el Programa de Estudios de Cambio Climático (PECCUV), acompañado por investigadores del Instituto de EcologÃa, A. C. (INECOL) y del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, formula este documento de 65 propuestas básicas pero de alto impacto en la formulación de polÃticas públicas, cuya oportunidad es evidente al inicio de un nuevo gobierno estatal que tendrÃa que vislumbrar, como ya lo están haciendo algunos gobiernos en el mundo, un horizonte de justicia climática.
Construyendo una visión común para la agricultura y alimentación sostenibles. Principios y enfoques
El presente informe va dirigido, a encargados de la adopción de polÃticas o de decisiones, nacionales o institucionales, o que influyen sobre las mismas. Es el resultado de un proceso de consultas y debates encaminado a producir un enfoque común para la labor de la FAO en materia de sostenibilidad. Se llevó a cabo en un entorno de colaboración intersectorial con las contribuciones de especialistas en cultivos, ganaderÃa, pesca, acuicultura y recursos naturales. Se basa en la experiencia de la Organización en materia de elaboración de conceptos, enfoques y herramientas y ofrece una visión común sobre el sector agrÃcola y sobre las sinergias intersectoriales que redunde en una agricultura más productiva y sostenible.